FE Y ALEGRÍA

Según nuestro conocimiento es una organización que va en ayuda de los sectores, barrios con recursos bajos.
Fe y Alegría es un “Movimiento de
Educación Popular Integral y Promoción Social” cuya acción se dirige a sectores
empobrecidos y excluidos para potenciar su desarrollo personal y participación
social.
Es un movimiento que agrupa a
personas en actitud de crecimiento, autocrítica y búsqueda de respuestas a los retos
de las necesidades humanas. Es de educación porque promueve la formación de
personas conscientes de sus potencialidades y de la realidad, libres y
solidarias, abiertas a la trascendencia y protagonistas de su desarrollo. Es
popular porque asume la educación como propuesta pedagógica y política de
transformación desde y con las comunidades. Es integral porque entiende que la
educación abarca a la persona en todas sus dimensiones. Y es de promoción
social porque, ante situaciones de injusticia y necesidades de sujetos
concretos, se compromete en su superación y, desde allí, en la construcción de
una sociedad justa, fraterna, democrática y participativa.
Nace en Caracas, Venezuela en
1955, para unir esfuerzos en la creación de servicios educativos en zonas
deprimidas. La visión audaz del fundador –el Padre jesuita Jose María Vélaz– y
la colaboración de numerosas personas y organizaciones lograron cristalizar una
obra de rica historia y proyección al futuro.
El 5 de marzo de 1955 se abrieron
las puertas de la primera escuela de Fe y Alegría en una barriada marginal del
oeste de Caracas, gracias a la generosidad de Abraham Reyes, Así comienza la
evolución de lo que es hoy el "Movimiento Internacional de Educación
Popular Integral y Promoción Social Fe y Alegría". El Movimiento se
extendió luego a francia y otros lugares de europa (1971. En 1985 se establece
Fe y Alegría en España como una plataforma de apoyo a los países
latinoamericanos y de difusión del trabajo del Movimiento en Europa; desde 1999
se redefine su misión para asumir nuevos retos en el campo de la cooperación al
desarrollo, con el nombre de Fundación Entreculturas-Fe y Alegría.

En la búsqueda de respuestas a
las urgencias de alumnos y comunidades, la propuesta de Fe y Alegría se ha
concretado en diversas iniciativas en los distintos países. Además de la
educación escolarizada en preescolar, básica y media, se ha abierto espacio a
otras formas de acción para la promoción humana, como son: las emisoras de
radio, los programas de educación de adultos, capacitación laboral y
reinserción escolar, la formación profesional media y superior-universitaria,
el fomento de cooperativas y microempresas, así como proyectos de desarrollo
comunitario, salud, cultura indígena, formación de educadores, edición de
materiales educativos, entre otros.
En todas estas áreas se actúa
desde y con las comunidades, buscando complementar y apoyar la acción de otros
entes, públicos y privados. Para el 2005, los alumnos y participantes atendidos
llegaban a 1.259.541. El número descontando los registrados en más de un
programa es de 920.475. Se opera con una red de 1.510 puntos en los que
funcionan 2.724 unidades de servicio: 1.092 son planteles escolares, 53
emisoras de radio, 703 centros de educación a distancia y 876 centros de
educación alternativa y servicios.
En Fe y Alegría trabajan 38.318
personas, el 97,7% laicos y 2,3% miembros de congregaciones religiosas. Esta
cifra no incluye a centenares de colaboradores voluntarios en los distintos
países.

Comentarios
Publicar un comentario